Cierre académico: experiencias y aprendizajes en dinámica de grupo

Introducción

El recorrido realizado en la asignatura Dinámica de Grupo a lo largo del cuatrimestre me permitió adentrarme en el análisis de los procesos que se producen dentro de los grupos humanos, especialmente en el contexto educativo. Este espacio de aprendizaje no solo aportó contenidos teóricos, sino que también me ofreció la posibilidad de reflexionar sobre mi propio papel dentro de los equipos y sobre el futuro que me espera como profesional en formación.

Los temas trabajados incluyeron aspectos fundamentales como la dinámica de grupo, los conceptos y tipos de grupos, la utilidad de la Caja de Herramientas del Psicólogo Escolar, la proyección de mi futuro desempeño profesional una vez graduado y el estudio de las intervenciones educativas para el desarrollo de competencias docentes y el bienestar escolar. Cada uno de estos contenidos fue integrándose entre sí para darme una visión más amplia y práctica de lo que significa intervenir en procesos colectivos, acompañar a las personas en su desarrollo y mejorar los ambientes de aprendizaje.

1. Cinco aprendizajes principales alcanzados en la asignatura

  1. La importancia de la dinámica de grupo: comprendí que todo grupo, sin importar su tamaño o finalidad, posee dinámicas internas que influyen en su funcionamiento. Reconocer la comunicación, las normas, los roles y los liderazgos me permite entender mejor cómo se alcanzan los objetivos comunes o, en su defecto, cómo surgen los conflictos.

  2. Conocimiento de los tipos de grupos: aprendí a diferenciar entre grupos formales, informales, pequeños, grandes, primarios y secundarios, identificando cómo cada categoría se comporta y cómo influye en sus miembros. Esto me permite analizar con mayor claridad los entornos educativos y comunitarios.

  3. Valor de la Caja de Herramientas del Psicólogo Escolar: este recurso fue de gran utilidad para visualizar de manera práctica cómo un profesional puede intervenir en la escuela. Descubrí que el psicólogo no solo observa, sino que también diseña actividades, acompaña procesos de integración y fomenta un clima de bienestar que impacta positivamente en docentes y estudiantes.

  4. El rol de las intervenciones educativas: comprendí que, a través de programas, talleres y dinámicas, es posible fortalecer las competencias docentes y promover un bienestar integral en toda la comunidad educativa. Esto me hizo ver el potencial transformador que tiene el psicólogo en la escuela, más allá de lo individual.

  5. Reflexión sobre mi futuro desempeño profesional: el hecho de detenerme a pensar en mi rol una vez graduado fue un ejercicio muy enriquecedor. Aprendí a visualizarme como un profesional capaz de aportar, de acompañar procesos grupales y de liderar estrategias que fortalezcan la educación y la convivencia.

2. Uso de la inteligencia artificial generativa, blogs y otras herramientas digitales

Un aspecto innovador de este proceso de aprendizaje fue la integración de herramientas digitales que facilitaron la construcción del conocimiento. En primer lugar, la inteligencia artificial generativa resultó ser una aliada importante para organizar mis ideas, sintetizar lecturas, preparar resúmenes y producir escritos más claros y estructurados. Lejos de sustituir mi pensamiento crítico, la IA me ayudó a profundizar y a plantear preguntas más relevantes sobre los temas tratados.

En segundo lugar, los blogs académicos y otros recursos digitales fueron espacios donde pude acceder a experiencias, ejemplos prácticos y reflexiones de otros profesionales. Estos materiales complementaron los contenidos de la asignatura y me motivaron a vincular la teoría con la práctica.

Finalmente, el conjunto de estas herramientas me permitió vivir un aprendizaje más interactivo, autónomo y creativo, en el que yo mismo fui protagonista de mi formación, generando nuevos conocimientos a partir de lo ya existente y conectando la psicología con las posibilidades que ofrecen las tecnologías actuales.

3. Utilidad futura de lo aprendido en mi desempeño profesional

Los aprendizajes alcanzados en esta asignatura serán de gran relevancia para mi futuro desempeño profesional. En primer lugar, el conocimiento sobre la dinámica de grupo me permitirá comprender mejor las interacciones que ocurren en equipos de trabajo, lo cual es esencial tanto en el ámbito educativo como en el organizacional. Poder identificar conflictos, liderazgos y roles me dará las herramientas para guiar grupos hacia objetivos comunes de manera más eficiente.

En segundo lugar, la Caja de Herramientas del Psicólogo Escolar se convierte en un recurso práctico que podré aplicar directamente en el campo laboral, al momento de diseñar actividades que fortalezcan el clima escolar y apoyen el desarrollo socioemocional de los estudiantes.

Asimismo, la formación recibida en intervenciones educativas me prepara para crear estrategias orientadas al fortalecimiento de las competencias docentes, entendiendo que el bienestar de los maestros es clave para el aprendizaje de los alumnos. Esta perspectiva me servirá no solo en contextos escolares, sino también en otros espacios donde se requiera trabajo grupal y acompañamiento psicoeducativo.

Por último, la reflexión sobre mi futuro profesional me ayuda a visualizar un camino claro: convertirme en un psicólogo que no solo acompañe a individuos, sino que también intervenga en comunidades y equipos, promoviendo el crecimiento personal y colectivo.

Conclusión

En conclusión, la asignatura de Dinámica de Grupo significó un proceso de aprendizaje integral que combinó teoría, reflexión crítica y práctica. Los temas trabajados me permitieron comprender la complejidad de los grupos humanos y el papel fundamental que desempeña el psicólogo escolar en la construcción de un clima educativo sano y productivo.

Además, el uso de herramientas digitales e inteligencia artificial amplió mis posibilidades de aprendizaje, dándome nuevas formas de generar y organizar conocimiento. Considero que este cuatrimestre no solo fortaleció mis competencias académicas, sino que también me brindó habilidades y recursos que podré aplicar en mi futuro profesional.

Este informe constituye, entonces, un cierre significativo de mi recorrido en la materia, al tiempo que abre la puerta a nuevas experiencias y responsabilidades como futuro psicólogo.

Write a comment ...

Write a comment ...

Samuel Josue Perez Romero

Hola! Soy estudiante de Psicologia Educativa, Estudio en la Universidad Dominicana O&M.