Mi experiencia con la caja de herramientas del psicólogo escolar: una mirada desde la practica

Introducción

Durante mi proceso de formación como psicólogo escolar, tuve la oportunidad de conocer y utilizar la Caja de Herramientas del Psicólogo Escolar, una guía práctica que reúne recursos valiosos para nuestro quehacer profesional. Esta experiencia me permitió acercarme de manera más concreta al trabajo que se realiza en el contexto educativo, y reflexionar sobre cómo puedo aplicar lo aprendido en situaciones reales. A continuación, comparto mi valoración personal sobre esta herramienta, desde lo que me aportó en la práctica hasta cómo influye en la manera en que visualizo mi futuro como profesional.

1. Utilidad de las diferentes herramientas que ofrece la Caja de Herramientas del Psicólogo Escolar

Después de haber conocido y utilizado la Caja de Herramientas del Psicólogo Escolar, puedo decir que fue una experiencia muy útil para mí. Me ayudó a tener una mejor idea de todo lo que puedo hacer como psicólogo en una escuela. No es solo tener buenas intenciones, también hay que tener recursos que nos guíen y nos den una base para trabajar de forma más organizada.

Una herramienta que me pareció muy importante dentro de la categoría de evaluación fue la ficha de observación. Me permitió ver mejor el comportamiento de los estudiantes y anotar detalles que a veces uno puede pasar por alto. También usé una guía para identificar posibles dificultades emocionales o conductuales, y eso me ayudó a hacer un diagnóstico más claro. En la parte de intervención, me gustó mucho encontrar actividades y dinámicas que se adaptan a la edad de los estudiantes. Eso hace que el trabajo sea más práctico y no tan complicado. En cuanto al trabajo con la familia, entendí que muchas veces los padres necesitan orientación, y con las herramientas que ofrece la caja se puede lograr una mejor comunicación con ellos. Además, las estrategias para apoyar a los docentes también me parecieron claves, porque el trabajo del psicólogo escolar no es solo con los niños, también es importante apoyar a los maestros.

En resumen, me di cuenta de que tener esta caja es como tener un apoyo en todo momento. Me hace sentir más preparado para enfrentar situaciones reales y dar respuestas adecuadas.

2. Cómo visualizo mi futuro desempeño profesional una vez graduado

Después de esta experiencia, me veo como un psicólogo más seguro de lo que hace. Sé que en las escuelas pueden surgir muchas situaciones diferentes, y aunque no siempre tendré todas las respuestas, ahora sé por dónde empezar. Me imagino trabajando de cerca con los estudiantes, escuchándolos, ayudándolos a expresarse y a sentirse comprendidos. También me visualizo acompañando a los maestros y orientando a las familias, todo con respeto, empatía y compromiso.

Quiero ser un profesional que actúe con responsabilidad y que siempre busque el bienestar de los niños. Sé que todavía me queda mucho por aprender, pero esta experiencia con la caja de herramientas me motivó a seguir adelante y a formarme cada día más. Me hizo ver que la psicología escolar no es solo teoría, también es práctica, cercanía y mucho trabajo humano.

3. Uso del portafolio profesional y evidencias para posicionarme como futuro psicólogo escolar

Gracias al uso del portafolio profesional, pude ver todo lo que fui logrando en este proceso. No solo guardé evidencias, también fui tomando conciencia de cómo fui creciendo y aprendiendo. Tener ese portafolio me servirá para mostrar mi trabajo en el futuro, ya sea en una entrevista o cuando quiera aplicar para una posición en una escuela. Es como una carta de presentación, pero más completa, porque ahí se ve lo que uno ha hecho, cómo trabaja y qué tipo de profesional quiere ser.

Me gustaría seguir nutriéndolo con nuevas experiencias y aprendizajes. Sé que si lo uso bien, puede abrirme puertas y ayudarme a dejar una buena impresión como psicólogo escolar comprometido y preparado.

Conclusión

En definitiva, la Caja de Herramientas del Psicólogo Escolar ha sido una guía fundamental que me ha permitido entender mejor el rol que tendré como profesional dentro del ámbito educativo. Me ha mostrado la importancia de contar con recursos prácticos y estructurados para intervenir de manera efectiva con estudiantes, familias y docentes. Esta experiencia ha fortalecido mi confianza y mi compromiso para seguir aprendiendo y prepararme con responsabilidad. Estoy convencido de que, con el apoyo de estas herramientas y una actitud abierta al aprendizaje, podré contribuir de manera significativa al bienestar y desarrollo de los niños en la escuela.

Write a comment ...

Write a comment ...

Samuel Josue Perez Romero

Hola! Soy estudiante de Psicologia Educativa, Estudio en la Universidad Dominicana O&M.